Si estás pensando en instalar césped artificial te habrás dado cuenta de la amplia variedad que existe. Una de las dudas más frecuentes al respecto es: ‘¿qué altura es la más recomendable para césped artificial?’. Y es que existen infinidad de opciones dependiendo del lugar en el que vaya a ser instalado. Por este motivo, no existe una opción ideal de césped artificial. Existen numerosas opciones de césped artificial que serán más o menos convenientes dependiendo del uso que le vayas a dar, de la confortabilidad que se busque, de tus gustos personales y de tu presupuesto.
A continuación, te contamos un poquito más sobre cómo elegir la altura del césped artificial, algunos consejos y qué factores influyen a la hora de tomar esta decisión.
Debemos decirte que elegir césped artificial es una decisión acertada. No solo te ahorrarás de su mantenimiento, que puede suponer un montón de horas y de gasto de agua. Sino que además lo notarás en tu bolsillo porque evitarás tener que gastar dinero en fertilizantes, en regar, en cortarlo, etc. Y, por si no fuera poco, tendrás el césped en perfecto estado durante todo el año.
¿Cómo elegir la altura del césped artificial?
Uno de los factores más a la hora de elegir la altura del césped artificial es el lugar en el que se va a instalar y el uso que se le va a dar. Y es que existe una relación directa entre la densidad de las fibras y la altura de estas con respecto al tráfico que tendrá.
No será recomendable el mismo tipo de césped artificial en una terraza que únicamente sea utilizada de forma puntual, que una zona de la vivienda que tenga un paso continuo de personas.
En primer lugar, es importante que sepas que el césped artificial se compone de dos partes. Por un lado, las fibras y, por otro, la base donde irán sujetas dichas fibras. Esta última normalmente será de poliuretano.
En segundo lugar, existen multitud de tipos de césped artificial según la altura de sus fibras. En rasgos generales podemos dividir el césped artificial en 4 tipos:
- Césped moqueta: El césped moqueta es un tipo de césped artificial con las fibras muy cortas. Aproximadamente hasta 10 milímetros de altura. Este tipo de césped artificial normalmente es utilizado únicamente en aquellos lugares que van a ser muy transitados. Por ejemplo, en lugares públicos.
- Fibras de altura baja: Este tipo de césped artificial suele tener unas fibras de una altura aproximada de entre 20 y 30 milímetros. También puede ser instalado en aquellas zonas en las que haya un uso o transito elevado. Aunque menos que en el caso anterior. Este tipo de césped artificial ofrece una mayor suavidad y grado de realismo que el anterior.
Este tipo de césped ofrece una gran resistencia y es muy fácil de limpiar debido a la altura de sus fibras.
- Fibras de altura media: Podría considerarse de altura media aquellos tipos de césped con la altura de las fibras, aproximadamente, entre 30 y 40 milímetros. Este puede ser utilizado en zonas utilizadas con frecuencia, como por ejemplo la piscina. Su aspecto ofrece un alto grado de realismo y un alto grado de confortabilidad.
- Fibras de altura alta: Dentro de esta clasificación podríamos incluir aquellos tipos de césped artificial cuyas fibras tienen una alta a partir de 45 milímetros, aproximadamente. Este tipo de césped es el que mayor suavidad y grado de realismo ofrece. Aunque no es recomendable para aquellos lugares en las que exista un tránsito de personas excesivo.
En tercer lugar, a la hora de decantarse por un tipo u otro de césped artificial también es importante tener en cuenta factores como el color, la textura, drenaje, tratamiento para los rayos UVA o resistencia al cloro. Existen tantos tipos de fibras como colores prácticamente. Por lo que, además del verde, también es posible elegir otro color si así lo deseas.
En cuarto lugar, la textura determinará el grado de realismo, el confort que ofrece o el grado de recuperación tras su uso. Esto será importante tenerlo en cuenta sobre todo si lo vamos a instalar en un lugar con un tránsito continuo.
Por otro lado, también existen otra serie de factores, como la resistencia al cloro o rayos UVA. Sobre todo, si el césped artificial va a ser instalado junto a una piscina. Esto se debe principalmente a que los productos químicos que se usan, como el cloro, o una exposición excesiva al sol pueden provocar un deterioro prematuro del césped artificial si no elegimos el más adecuado.