Comienza el otoño y con él la época de frío y lluvia. A veces es frecuente que aparezca la duda de cómo debe cuidarse un césped artificial tras la lluvia, o qué tipo de cuidados deben realizarse tras esta.
La respuesta a estas dudas es bastante sencilla, y es que el césped artificial es capaz de adaptarse a cualquier lugar y circunstancias meteorológicas. Independientemente de si es instalado en un lugar donde incide directamente el sol y existen altas temperaturas o se trata de otro lugar donde llueve con frecuencia, el césped artificial puede ser instalado perfectamente.
Existen diversos tipos de césped capaz de adaptarse a las necesidades del entorno en el que se instale. Lo único importante es tener en cuenta las características del lugar en el que va a ser instalado. No es lo mismo instalar un césped artificial en un clima seco donde hay temperaturas muy elevadas y sol que hacerlo en lugares húmedos y fríos.
En este post queremos centrarnos en los aspectos a tener en cuenta en aquellos climas fríos y húmedos, más propios de la época de otoño e invierno.
En Top Garden contamos con diversos tipos de césped artificial específicamente diseñados para adaptarse y resistir a todo tipo de inclemencias climáticas.
A continuación, te vamos a detallar qué tipo de características debe tener un césped artificial que vaya a ser instalado en lugares húmedos o donde llueva con frecuencia. También los aspectos que se deberán tener en cuenta antes de hacerlo:
Resistencia
El césped artificial que va a ser instalado en lugares donde suele haber humedad o llover a menudo debe ser especialmente resistente. Al igual sucede en aquellos casos en los que se produzcan inclemencias climáticas, como nieve, mucho sol, etc.
Las fibras de cada uno de los modelos de césped artificial especialmente diseñados para este tipo de entornos son especialmente resistentes. De esta forma, el césped artificial dura en perfectas condiciones durante mucho más tiempo y como el primer día.
Sistema de drenaje
El sistema de drenaje es especialmente importante en aquellos tipos de césped artificial diseñados para lugares húmedos. El sistema de drenaje permitirá evacuar el agua para evitar la aparición de charcos. El agua estancada de forma prolongada podría deteriorar el césped artificial.
Este tipo de césped artificial además de drenar el agua también se secará con mayor rapidez que un césped artificial inadecuado para este tipo de entornos.
El césped artificial cuenta, en su base, con una serie de perforaciones que permitirán drenar el agua en caso de lluvia. Además de estas perforaciones también es importante que la base sobre la que se instale esté perfectamente adaptada.
Superficie nivelada
En el caso de ser instalado sobre tierra, esta deberá estar perfectamente compactada y lisa. Mientras que, si es instalado sobre hormigón o losas, estás deberán tener cierta nivelación y deberá tener los suficientes desagües para poder evacuar el agua.
También será importante realizar un correcto mantenimiento y limpieza de estos desagües para evitar que la acumulación de suciedad pueda provocar obstrucciones.
Es importante realizar una correcta instalación, sobre todo en estos casos. De lo contrario, la acumulación de agua por una instalación inadecuada podría deteriorar el césped artificial mucho antes de lo previsto.
Además, existen distintas formas de instalación de césped artificial en aquellos lugares al aire libre. Es importante tener en cuenta la ubicación de los desagües por si fuera necesario acceder a ellos en cualquier momento. Es por ello que también es posible realizar la instalación cortando la superficie de césped colocada justo encima, a modo de tapa.
Si necesitas asesoramiento sobre cuál es el tipo de césped artificial más adecuado para ti puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia en el sector y estará encantado de ayudarte a encontrar la mejor opción.