Cómo ha evolucionado el césped artificial con el paso del tiempo

Cómo ha evolucionado el césped artificial con el paso del tiempo

El césped artificial es un producto cada vez más demandado, no solo en instalaciones deportivas, sino también en hogares de miles de familias que día a día  apuesta por la versatilidad de este. Pero, el césped artificial no es algo nuevo, data de algunas décadas atrás.

Hoy haremos un recorrido por la evolución del césped artificial, te sorprenderán las increíbles mejoras que estos han tenido desde los primeros modelos que salieron al mercado.

Inicios del césped artificial

El césped artificial data de los años 60 y 70, décadas donde se comenzaron a comercializar los primeros modelos en EEUU, con el objetivo de permitir el mayor disfrute de los espacios deportivos cubiertos, donde ante la ausencia de sol, era difícil contar con césped natural.

El primer césped artificial será creado en Carolina del Norte, por el grupo de investigadores, Research Triangle Park, dirigidos por David Chaney. Em 1964 se haría la instalación del primer césped artificial, y en 1966 se haría público este material.

  • Es precisamente en 1966 será cuando el césped entra en escena con gran importancia, durante esta fecha fue instalado en el Astrodome, estadio que contaba con solo un año de haber sido construido.

El primer referente del césped artificial  fue un césped con altura baja, elaborado con hilos fibrilados de Poliamida (PA), que si bien contaba con muchas resistencias, tenía un punto en contra, y es que era muy abrasivo.

Evolución del césped artificial

  • Las fibras de Polipropileno (PP) se desarrollaron a principios de la década de los 70, estas hicieron al césped menos abrasivo, pero, también le restaron resistencia.
  • Los primeros filamentos con relleno de arena de sílice surgirán a inicios de la década de los 80. Con este avance, el césped comenzaría a ganar altura, llegando a obtenerse fibras de hasta 30mm. Además de que con la inclusión de la arena de sílice, se mejora la confortabilidad del césped.
  • El césped con fines decorativos se popularizó el la década de los 90, con la introducción de hilos deportivos de PE al paisajismo. El uso del caucho como relleno del césped se fue dejando atrás´, y solo se siguió usando la arena de sílice, que hasta ahora se usa.
  • En el 2000 surgirán combinaciones de césped sintético monofilamentos o fibrilados con texturizado, que mejorarán el aspecto visual del césped artificial decorativo.

Para quienes aman de disfrutar de un espacio siempre verde, para quienes desean un  área de juego confortable para los pequeños de la casa, el césped artificial siempre ha sido la respuesta. Desde sus inicios, hasta la actualidad, hoy más que nunca este material resulta útil, tanto en espacios deportivos, como en áreas donde se usa con fines decorativos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email