Consejos para limpiar y desinfectar el césped artificial

Consejos para limpiar y desinfectar el césped artificial

Si dispones de césped artificial en cualquier espacio de tu hogar es importante que sepas cómo limpiarlo y desinfectarlo adecuadamente. Sobre todo, si tienes niños o mascotas en casa.

Y es que cualquier rincón con césped artificial se convertirá en el espacio favorito para todas las personas que lo habitan. Un lugar perfecto para tumbarse, relajarse, jugar, etc. Por esta razón, resulta imprescindible que la superficie siempre se encuentre en perfectas condiciones y, sobre todo, esté limpia.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, una de las principales ventajas del césped artificial es que necesita poco mantenimiento. Además, su limpieza es sencilla y rápida. Hacerlo te llevará poco tiempo y dedicación.

Y es que, si comparamos el césped artificial con el césped natural, este es mucho más fácil de cuidar y mantener. No olvidemos que el césped natural requiere de riego, corte, abono, etc. Un largo etcétera de labores de mantenimiento que habrá que realizar con regularidad para que permanezca en perfecto estado. Lo que supone mucho tiempo y dinero.

En este post aprovecharemos para darte algunos consejos básicos para limpiar el césped artificial. Así conseguirás que este siempre se encuentre limpio y desinfectado para disfrutarlo sin ningún tipo de riesgo y en cualquier momento.

Barrer y cepillar el césped artificial.

Barrer y cepillar el césped artificial son algunas de las tareas básicas que deberás realizar periódicamente. Esto servirá para retirar cualquier tipo de suciedad que se haya podido depositar sobre la superficie. Por ejemplo, hojas.

Para ello es recomendable utilizar un cepillo de cedras duras. Otra opción bastante útil es usar un soplador para arrastrar toda la suciedad a una de las esquinas para luego recogerlo.

La frecuencia dependerá del uso que se haga de este espacio. No será necesario barrer con la misma frecuencia en una superficie que se utiliza a diario para que jueguen niños que en un espacio que se utiliza de forma puntual.

Residuos orgánicos.

En el caso de tener que limpiar cualquier tipo de residuo orgánico (comida, líquidos, excrementos de animales, etc). Lo más conveniente es recogerlo como deberíamos hacerlo en cualquier otro de superficie. Después, lo más adecuado, se recomienda utilizar un producto específico para desinfectar la superficie.  Por ejemplo, jabón neutro o productos no abrasivos. Después habrá que retirar el producto con agua y realizar un cepillado para conseguir un mejor resultado.

Además, existen productos higienizantes específicos para césped artificial que, además de limpiar y desinfectar, dejan buen olor.

Suciedad común o manchas complicadas.

La suciedad más común, como el polvo, puede eliminarse simplemente regando el césped. Al aplicar agua directamente con una manguera conseguiremos que este desaparezca. Además de refrescarlo o eliminar manchas superficiales.

Esta agua será drenada por el césped artificial, siempre y cuando se haya instalado adecuadamente.

Para aquellas manchas que son más complicadas también se puede usar productos como amoníaco, siempre en pocas cantidades y diluido en agua para evitar que dañe la superficie.

Como habrás podido comprobar, el césped artificial es un material duradero y con un montón de ventajas. Además, no necesita apenas de mantenimiento y limpiarlo es muy sencillo siguiendo las pautas que te hemos detallado.

Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros y te aconsejaremos lo más adecuado en cada caso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email