Conoce cómo se fabrica el césped artificial

Conoce cómo se fabrica el césped artificial

El césped sintético es básicamente idéntico al césped natural, salvo el hecho de que te permite contar con un área siempre verde, sin necesidad de estar regándolo constantemente. Si tienes césped artificial en casa, de seguro te han surgido muchas dudas sobre este, comenzando por cómo se fabrica.

Destinaremos este artículo para explicarte detalles sobre el proceso de fabricación del césped sintético, de seguro, cuando conozcas esta información, te fascinará aún más el césped artificial de tu hogar.

¿De qué materiales fabrica el césped artificial?

El polipropileno fue el primer material utilizado para hacer el césped artificial de los campos de futbol, hoy en día sigue siendo implementado, pero para la fabricación del césped sintético para pistas de pádel y tenis. En general este tipo de césped suele ser más vasto y con suavidad reducida.

Con el polietileno se logró un césped sintético con fibra más suave, y la apariencia también es más natural. Finalmente la poliamida es uno de los materiales de mayor resistencia, es por ello que su uso se destina a jardines y campos de golf.

Proceso de fabricación del césped artificial

  1. El primer paso para la elaboración del césped artificial es elegir el material, por ejemplo, la poliamida.
  2. Una vez que se determina de que dicho material cumple con las exigencias necesarias, se lleva a cabo la fabricación de los hilos que darán forma al césped artificial.
  3. Cuando se ha mezclado el material base, se diseña el césped en cuestión, para esto se toman en cuenta los parámetros en I+D, luego se aplica el tipo de fibra que se desea obtener, rizo, altura, color y demás particularidades del césped que será fabricado.
  4. Una vez establecido el diseño, se  inicia el proceso de extrusión, que es el que da lugar a la fabricación del césped.
  5. Luego de que culmina el proceso de extrusión, se somete el hilo obtenido a la prueba de calidad pertinente, luego se agrupan las bobinas de hilo teniendo en cuenta la tipología.
  6. .Lo siguiente será hacer el proceso de cosido, esto lo hace una máquina, por un lado se cosen las fibras y por el otro unas cuchillas lo cortan en función a la altura deseada.
  7. Culminada esta fase, es hora del sellado y perforación de la base del césped, un rodillo imprimirá la capa de sellado respectiva, y un  horno la sellará. Luego, se perfora la base, esto es lo que permitirá el drenaje.
  8. Es hora de testar el césped que ha sido fabricado, es fundamental que el césped pase una serie de pruebas de calidad, esto permite que a tu hogar llegue un césped artificial de la mejor calidad.

Finalmente el césped que se ha fabricado es empaquetado en  rollos y luego se distribuye para su venta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email